Loading...
Loading...
Loading...

Estudio revela que Piura quedará devastada por los fenómenos climáticos

Piura, 28/09/2023

El Centro de Predicción del Clima de los Estados Unidos ha alertado sobre un aumento significativo en las probabilidades de un evento El Niño fuerte que afectará el verano de 2024, alcanzando un 71% de probabilidad. Esta advertencia se basa en el análisis de las condiciones actuales del fenómeno climático, que muestra un calentamiento inusual del océano Pacífico en el sector Niño 1+2, superando en 2,9 ºC el promedio registrado en agosto.

El análisis señala que las anomalías de las temperaturas subsuperficiales promedio del área son mayores a las reportadas en el mes de julio, acompañado con un calor anómalo.

En esa misma línea, el Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (Cenepred) ha emitido un informe preocupante sobre el impacto de El Niño en el verano próximo en la costa del Perú. Según este organismo, todas las regiones costeras del país se verán afectadas por este evento climático relacionado con el calentamiento global, pero serán Piura y Puno las más golpeadas por sus condiciones climáticas particulares.

En el caso de Piura, se encuentra en una situación de alto riesgo debido a las lluvias que se esperan. Más de 369 mil habitantes de esta región estarán expuestos a inundaciones y deslizamientos de tierra a partir de enero del próximo año. Como producto de ello, se estima que alrededor de 90 mil viviendas sufrirán daños, junto con 199 centros de salud y 646 instituciones educativas.

Por otro lado, en la sierra sur del país, la entidad ha pronosticado un déficit de lluvias por debajo de lo normal. Esto afectará a los departamentos de Apurímac, Arequipa, Cusco, Huancavelica, Junín, Lima, Puno y Tacna, que enfrentan un nivel de riesgo muy alto en escenarios de sequías extremas.


Contacto

Av. San Ramón S/N Urb. San Eduardo

073-284600

anticorrupcion@regionpiura.gob.pe

Síguenos