Piura: solo el 12% de drenes y quebradas se atenderá en San Lorenzo |
||
![]() |
||
Piura, 11/09/2023
Los productores de San Lorenzo no se sienten protegidos con las actividades de protección que el Gobierno viene realizando en el valle. El presidente de la Junta de Usuarios, Dario Castillo, explica que solo el 12% de lo que requerido será intervenido en estos meses. Según señala, solo se está trabajando en algunos puntos críticos, pero la obra grande no se está tocando. Para limpiar canales se han destinado 2,3 millones de soles que contemplan 182 actividades a través del programa Punche Perú. Esto, dice, es para generar mano de obra porque “con palana no se puede hacer mucho”. Los trabajos son para quitar la hierba a los canales, ni siquiera es descolmatación, con lo cual no ayudará mucho durante un periodo lluvioso fuerte. Esta actividad se ha iniciado en los sectores de Hualtaco y Partidor. No es suficienteMientras tanto, el Programa Subsectorial de Riego (PSI) está trabajando en la descolmatación de quebradas en sectores como Moqueguanos, Ratón Muerto y Cólera. En estas actividades se ha previsto el enrocado en algunos sectores, pero básicamente se trata de limpiar algunos tramos del cauce para que el agua discurra con facilidad. Estas actividades, que son consideradas como de peligro inminente, deben terminar en noviembre. Otra entidad que está trabajando en San Lorenzo es la Autoridad Nacional del Agua. Está interviniendo en 22 actividades, entre ellas en la zona de Curván, El Carbón, San Francisco y el TG Malingas. Son seis kilómetros de quebradas que serán atendidos. “Como todo esto no es suficiente, nosotros hemos presentado fichas al Gobierno Regional, a las diversas instituciones para que nos atiendan. Necesitamos que se trabaje en todos los drenes y canales, porque esta colonización es la despensa alimentaria de Piura. Si nosotros no producimos, la economía de Piura se cae”, alertó. Castillo enfatizó que es urgente que se le otorgue mayores recursos para que puedan atender la infraestructura de riego, puesto que la Junta de Usuarios apoya con combustible y, en algunos casos, con maquinaria, pero no tiene mayores recursos. |
||
Ver todas las Noticias » |
||