Duro golpe a la corrupción en la región Piura |
||
![]() |
||
Piura, 18/08/2023
Presunta red criminal liderada por el exalcalde distrital y sus funcionarios direccionaba licitaciones de colegios. Obras ahora están abandonadas. Se les investiga por organización criminal. En Paita, Fiscalía allana hospital Las Mercedes por irregularidades en proceso de selección de empresa de vigilancia. El equipo de fiscales contra la corrupción en el poder y agentes División de Investigación de delitos de Alta Complejidad (Diviac) detuvo ayer al exalcalde de La Unión, Fernando Ipanaqué Mendoza, acusado de liderar la presunta red criminal “Los Operadores de la Reconstrucción”. Según la tesis fiscal, el exalcalde y sus funcionarios impulsaron licitaciones fraudulentas y direccionadas a ciertas empresas vinculadas al grupo criminal. El accionar se concentró en un paquete de 13 obras de reconstrucción de colegios valorizadas en S/54 millones, lo cual habría originado un perjuicio de más de S/38 millones. Así lo argumenta la Fiscalía especializada en su pedido ante el juez Leodan Cristobal Ayala. Detención de Los Operadores de la ReconstrucciónLas capturas en Piura formaron parte de un megaoperativo nacional que empezó con la orden del Sexto Juzgado de Investigación Preparatoria Nacional que aceptó la detención preliminar de 10 días que pidió la fiscalía. Junto a el exalcalde de La Unión también fueron detenidos exfuncionarios de la municipalidad y miembros de los comités de selección. Se trata de Omar Neira Torres (exgerente municipal), Raúl Paulini Aguilar (exmiembro del comité de selección), Máximo Palacios Lazo (exgerente de obras), Joseph Lombardi Lizano (exgerente de subgerente de Abastecimiento). También se detuvo a Jorge Bernal Barranzuela (presunto nexo con empresas) y Augusto Naquiche Yovera (representante de una empresa contratista). El operativo incluyó la detención del exdirector ejecutivo de la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios (ARCC), Robert López López y un trabajador del congresista de Perú Libre, Guillermo Bermejo. Nacimiento de los Operadores de la ReconstrucciónPara la fiscalía, “Los Operadores de la Reconstrucción” se formó con el aval de la organización criminal que habría liderado el expresidente Pedro Castillo y que estuvo integrada por el exdirector de la ARCC. A través del asesor del director, Mario Espinoza Vera (hoy detenido), se habrían contactado con el exalcalde de La Unión y sus funcionarios, entre el primer y segundo trimestre del 2022, para manejar expedientes de reconstrucción de colegios afectados en el 2017. Los resultados no se hicieron esperar y pronto se publicaron los decretos supremos con la transferencia de recursos a La Unión a favor de 13 proyectos. Por este hecho también se investiga a los representantes de las empresas beneficiadas. En la resolución judicial se enumera a empresas como Constructora La Torre Contratistas Generales SRL, Constructora San Sebastián SAC, Corporación Aries Minera y Construcción SAC, N&N SAC, HTYV Corporación Empresarial SAC, Inversiones y Servicios Generales Jadait Sac, Lenus SAC y Negocios e Inversiones Arpisa EIRL. Fianzas falsas Los fiscales indagaron todos los procesos y detectaron bases direccionadas para limitar la participación de postores como cobrar S/1.500 por la entrega de un CR Rom con las bases de la licitación Esto sucedió con la obra de rehabilitación de la IE. La Unión que costaba S/17 millones. En este proceso se acreditó que ni siquiera el postor ganador, consorcio A&L conformado por las empresas Lenus y Corporación Aries Minería, compró las bases, pero de todas maneras se hizo de la buena pro. Sin embargo, la mayor irregularidad estaría en que el consorcio presentó cartas fianzas falsas como garantía de fiel cumplimiento y garantía de adelanto directo. El consorcio entregó cartas fianzas de la financiera SECREX CESCE por el valor de S/1 millón 770 mil soles, sin embargo, en una carta enviada por esta compañía a la comuna, se da cuenta que los documentos nunca fueron emitidos por esta entidad. Obras en abandonoDe acuerdo con las indagaciones de la Fiscalía, un gran número de los colegios que manejó esta presunta organización criminal están abandonados, afectando a miles de escolares, además de grupos de obreros que quedaron impagos. Una obra es la recuperación de la IE inicial N° 025 (S/2 millones 625 mil) que tuvo un plazo de 150 días desde el 16 de setiembre del 2022. Luego de más de 200 días, la fiscalía verificó que el local está abandonado y con trabajos inconclusos. Otro caso es la rehabilitación de la IE “Almirante Miguel Grau” de villa Tablazo Norte de La Unión (S/13 millones 528 mil). En el acta de constatación del 25 de abril pasado, se dio cuenta de la paralización de los trabajos. A la lista se suma la obra de recuperación del local escolar N° 1056 del asentamiento Héroes de Cenepa (S/2 millones 438 mil). Con las lluvias del verano, la empresa retiró el material y hasta abril, fecha de la inspección fiscal, en el lugar solo quedaron paredes por terminar y columnas de fierro sin concreto. Lo mismo sucede con las obras de rehabilitación del local escolar de nivel inicial N° 464 (S/2 millones 789 mil), que tiene el terreno cercado con palos y paja, pero ningún avance importante en favor de los escolares de la zona. Presuntos delitos de Los Operadores de la ReconstrucciónEn todos los ejemplos citados, la fiscalía dio cuenta que las empresas contratistas cometieron una serie de irregularidades como incumpliemiento de plazos, pero casi nunca fueron sancionados por la comuna. Para la fiscalía, estos hechos revelarían que el exalcalde y sus exfuncionarios habrían flexibilizado dolosamente sus funciones para favorecer a las contratistas. "[El exalcalde] habría concertado con sus funcionarios […] con el objetivo de impulsar licitaciones públicas fraudulentas previamente direccionadas", se lee en la resolución judicial. |
||
Ver todas las Noticias » |
||