Piura: Colegio de Economistas se suma a críticas por las contratistas de la ARCC |
||
Piura, 19/07/2023
El Colegio de Economistas criticó la contratación del Consorcio Solin para la descolmatación y ampliación del canal Chutuque (Sechura), a través del cual se busca darle salida del río Piura hacia el mar y evitar la inundación. Según el decano, Raúl Martínez Luna, las empresas no tienen la experiencia en el rubro y además toda su capacidad de contratación con el Estado no llega a los S/ 102 millones que cuesta la intervención en este canal. El consorcio está integrado por las empresas Brynajom S.R.L., Constructora Solfip S.A.C. e Ingeniería Andina del Perú S.R.L. Según información del Registro Nacional de Proveedores del Estado, que recopiló el decano, Brynajom puede contratar hasta por S/ 76 millones 932 mil. ArbitrajeUno de sus mayores obras fue el Afianzamiento hídrico en el valle del río Shullcas con fines agrícolas por casi S/ 43 millones, el cual terminó en un proceso de arbitraje contra el Estado. Por procesos del 2016 y 2018, recibió sanciones por temas de contrato y subcontratar de forma irregular. Más de S/ 15 milEn el caso de la Constructora Solfip, su capacidad máxima de contratación es de S/15 000. Su experiencia en contratos públicos figura en la elaboración de ficha técnica y descolmatación del cauce del río Chicama por un contrato en consorcio (25 % de participación) por un total de S/ 10 millones. En el tercer caso, la empresa Ingeniería Andina del Perú. Su capacidad de contratación es S/ 4 millones Según el Seace, su experiencia radica en construcción de puentes, mejoramiento de pistas, compra de bienes para un horno de panadería, compra de implementos Covid-19 y otros. Al respecto, el decano del Colegio de Economistas, exigió el pronunciamiento del gobernador regional, Luis Neyra León. “Sumando estos los tres montos de las empresas que conforman el consorcio Solin, la capacidad de contratación llega apenas a los S/ 82 millones, versus el monto de los trabajos que ascienden a más S/ 102 millones”, puntualizó Martínez Luna. Otro cuestionamiento que presenta la empresa Brynajom, dijo el decano, es que cuenta con una deuda coactiva que supera una UIT y, además, solo registra un trabajador. “Ahora Piura está siendo vista como un botín, porque de aquí los procesos van a ser más simplificados, no más engorrosos y esto daría chance a que se amañe a empresas amigas que no cumplen con esas condiciones. Pido que se indague porque en política todo pasa en el Perú”, declaró Martínez Luna. |
||
Ver todas las Noticias » |
||