Comité Regional de Movilización asumirá acciones de apoyo frente a emergencia por El Niño |
||
Piura, 11/07/2023
En cumplimiento al artículo 21 de la Ley N° 31061 – Ley de Movilización para la Defensa Nacional y el Orden Interno, el Gobierno Regional Piura instaló el Comité Regional de Movilización Piura, el cual está presidido por el gobernador Luis Neyra León, y será el encargado de asumir el apoyo al Sistema Regional de Defensa Civil (SIREDECI), Ministerio de Defensa (Mindef) y al Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas (CCFFAA), para que en forma oportuna y sostenida se pueda afrontar las emergencias que se generen durante el fenómeno El Niño global anunciado para el próximo año. El apoyo de este Comité se hace disponiendo recursos humanos y materiales, los cuales se tendrán registrados en una base de datos que el mismo deberá organizar, estos se ponen a disposición cuando los gobiernos supuren sus previsiones de personal, bienes y servicios, así como las posibilidades económicas y financieras. El gobernador regional Luis Neyra señaló que es de suma importancia instalar este Comité para mantener la coordinación con todas las instituciones no solo públicas sino privadas para prepararse y hacer frente a los efectos que pueda traer el mencionado fenómeno climático. “Este Comité Regional de Movilización es muy importante, en estas circunstancias en las que nos encontramos con altas probabilidades de un FEN global, porque será vital salvaguardar los derechos de la población frente a la circunstancia de crisis como la que se nos avecina. Les agradezco su participación y compromiso con nuestra región”, señaló Neyra León. Agregó que se espera la coordinación y apoyo tanto de las Fuerzas Policiales y Militares; así como la empresa privada, las cuales han dado respaldo durante las emergencias por las lluvias pasadas, el cual ha sido fundamental, y será de gran ayuda porque permitirá mitigar los efectos que podría traer el próximo FEN. El titular de la región enfatizó que, a través de este Comité, se insistirá ante la Autoridad Nacional del Agua (ANA), del Ministerio de Agricultura y Riego (Midagri), para que informe respecto a los trabajos que se harán en el río Piura, cuánto caudal permitirá resistir, “es fundamental para no caer en lo mismo del 2017 donde se señaló que iba a resistir 3 mil 250 m3/seg. y cuando llegó a 3 mil 420m3/seg. se salió el río y llegó a un pico de 3 mil 600 m3/seg. Por eso es muy importante que, a través de este Comité, se comience a solicitar información del caudal, es decir, estos trabajos cuánto caudal van a resistir”, insistió la autoridad regional. Otra de las acciones que dispuso el gobernador, a través del Comité, es que se solicite información al Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) respecto a los trabajos que se van hacer en la carretera a Bayóvar- Piura- Chiclayo porque existe el riesgo de que esta vía se convierta en un dique que represe el agua poniendo en riesgo no solo a la zona de Parachique (Sechura) sino a Piura y el Bajo Piura porque el cauce del río no tendrá fluidez, por tanto no podrá soportar mayor nivel de caudal, exponiendo a un desborde. |
||
Ver todas las Noticias » |
||