NOTICIAS


Diresa: MEF no aprobó S/2 millones destinados para camas en la región

Piura, 14/05/2023

En una entrevista a un medio local, la directora regional de Salud, Myriam Fiestas Mogollón, indicó que el Ministerio de Economía y Finanzas observó el presupuesto que el Gobierno Regional destinaría para camas durante la atención de la emergencia por dengue.

El Gobierno Regional había pedido S/ 12 millones para la atención integral de la emergencia; sin embargo, los casi S/ 2 millones destinados a la compra de camas e implementos no fueron aprobados “por razones legales y presupuestales”.

Según el MEF, las camas no son un bien necesario para la atención de una emergencia, sino un bien permanente para los hospitales. “Hay un entendimiento de la ley bastante cuadriculado, se considera que implementar nuestros Uviclin (Unidad de Vigilancia Clínica Intensiva) con camas, estetoscopios, portasueros, es dar un bien fijo y que, por ende, no estaría incluido en el marco de la emergencia”, informó.

Opinan

Respecto a las declaraciones de la directora de Salud, el secretario del Colegio Médico de Piura, Julio Barrena Dioses, mencionó que se necesita implementar las Uviclin con instrumentos y con personal de salud calificado en los distritos con mayor incidencia de casos por población.

“Deben existir más acciones de control de acuerdo a la estrategia de gestión integrada de prevención contra el dengue de la Organización Panamericana de Salud”, agregó.

Por otro lado el director de epidemiología de Diresa, Edwar Pozo, aseguró que para pedir un presupuesto en esta emergencia sanitaria se debe indicar detalladamente lo que se solicita, así el MEF verifica si es que la entidad cuenta con fondos o no. Solo así se aprobará lo que se exige.

Asimismo, precisó que es urgente la implementación de unidades de vigilancia clínica en el Hospital Santa Rosa, en Cesamica y en el Centro de Salud de Pachitea, debido a que son los principales puestos de atención por dengue.

El epidemiólogo también señaló que no solo se necesitan camas en las salas destinadas para dengue, sino también más personal médico calificado, mosquiteros e insumos necesarios para la atención.


ENLACES DE INTERÉS