Hackers exponen información crítica de la Dirin de la PNP |
||
![]() |
||
Piura, 05/09/2025 En un canal público de Telegram, se hizo pública la noche del 4 de septiembre una gran cantidad de documentos internos de la Dirección de Inteligencia (Dirin) de la Policía Nacional del Perú. La filtración, a la que los propios autores llaman «Dirin Leaks«, contiene datos sensibles, como información de agentes encubiertos, planes de seguridad de altos funcionarios y reportes clasificados. Esto causó preocupación sobre la vulnerabilidad de los sistemas estatales.
El congresista Diego Bazán fue uno de los primeros en advertir sobre la gravedad del caso. “Hace unas horas hackearon la base de datos de la Dirección de Inteligencia de la PNP a pesar de medidas de seguridad anunciadas recientemente. Las organizaciones criminales incluso tuvieron acceso a los registros de los agentes encubiertos de inteligencia y a las investigaciones que se estaban realizando, hoy podrían ejecutar a esos agentes”, escribió Bazán en su cuenta de X.
Según Infobae, el grupo Deface Perú reivindicó la filtración y afirmó que obtuvo información sensible, como identidades, códigos CIP, cargos, datos de entrada y salida de agentes, bases de datos internas, informes clasificados, circulares y credenciales de acceso. Los hackers afirman que no pretendían destruir, sino «evidenciar» las deficiencias del Estado.
Documentos incluyen protección a autoridades y exmandatarios
Una revisión de los archivos por La Encerrona confirmó que los documentos filtrados contienen planes de protección a la presidenta Dina Boluarte y a expresidentes como Martín Vizcarra, Francisco Sagasti, Manuel Merino y Pedro Castillo. Los reportes detallan amenazas potenciales y medidas de seguridad en eventos oficiales.
Los documentos también hacen referencia a exparlamentarios, periodistas y medios de comunicación críticos al Gobierno. La revelación de nombres y asignaciones de los agentes que se dedican a la contrainteligencia es la filtración más seria, ya que pondría en peligro directamente a aquellos que trabajan encubiertos en misiones contra el terrorismo y el crimen organizado en el VRAEM.
|
||
Ver todas las Noticias » |
||