Exdirector de la PNP: falta de coordinación entre operadores de justicia agrava el crimen organizado |
||
![]() |
||
Piura, 31/08/2025 El Perú vive bajo la sombra de la violencia. Homicidios, extorsiones y crímenes organizados se han vuelto parte de la rutina diaria, dejando a la población en una constante sensación de inseguridad. Según cifras del Sistema Informático Nacional de Defunciones (SINADEF), hasta inicios de agosto de este año se registraron 1 293 homicidios en el Perú, una cifra que refleja la grave crisis de seguridad.
Para el general (r) José Tisoc Lindley, exdirector general de la Policía Nacional del Perú (PNP), la criminalidad se encuentra en “una etapa extremadamente crítica”.
“No estamos organizados”
El exjefe policial sostuvo que el incremento de los delitos responde principalmente a la falta de coordinación entre las instituciones encargadas de la seguridad y la justicia.
“Los delitos han subido a niveles exponenciales y no hay una razón organizada que pueda contener este punto tan álgido en el que está la delincuencia”, expresó en entrevista con RPP.
Tisoc Lindley señaló que entidades como la PNP, el Ministerio Público, el Poder Judicial y el INPE trabajan de manera desarticulada, lo que debilita la lucha contra el crimen.
“Cada uno quiere gozar de una hegemonía. Creo que debe hacerse una ley de operadores de justicia que empodere a policías, jueces, fiscales y personal del INPE, para que actúen en beneficio del ciudadano, no en contra de él”, afirmó.
Régimen más estricto en los penales
El general en retiro también cuestionó las condiciones actuales en los centros penitenciarios e instó a implementar un régimen más estricto para los reclusos, con medidas que realmente generen sanción y disuasión.
“Tiene que haber una clasificación real de los delincuentes según la peligrosidad y el delito cometido. Además, el hecho de que un prisionero esté en la cárcel no significa que su familia vaya a verlo todos los días o todos los fines de semana. Si yo puedo hablar por teléfono, recibir visitas y de todo, ¿cuál es la sanción que estoy cumpliendo?”, manifestó.
Finalmente, advirtió que sin una reforma profunda y medidas más fuertes, el sistema penitenciario seguirá siendo un espacio sin control que alimenta la criminalidad en lugar de combatirla.
|
||
Ver todas las Noticias » |
||