Corrupción en Piura supera los S/ 1 500 millones en dos años |
||
![]() |
||
Piura, 07/08/2025 La corrupción en Piura sigue siendo uno de los principales problemas que afectan la gestión pública. Entre 2023 y 2024, la región perdió cerca de S/ 1 500 millones por corrupción e inconducta funcional, según la Contraloría General de la República y la Red de Estudios para el Desarrollo (REDES). Este monto representa aproximadamente S/16 de cada S/100 soles del gasto público regional.
En 2024, el Gobierno Regional de Piura alcanzó un 60% en el Índice de Riesgos de Corrupción e Inconducta Funcional (INCO), ubicándose en el puesto 16 del ranking nacional. Entre las instituciones con mayores niveles de riesgo están la Dirección Regional de Educación de Piura (75%), la Municipalidad Distrital de Veintiséis de Octubre (78.3%) y la Municipalidad Provincial de Sechura (66%).
La Municipalidad de Tambogrande figura entre las más comprometidas del país, apareciendo en el octavo lugar nacional en términos de corrupción, con más de S/ 422 millones invertidos en proyectos que hoy se encuentran abandonados.
En julio de 2025, la Contraloría detectó serias irregularidades: un perjuicio económico de un millón de soles en una obra vial en la urbanización Miraflores I, problemas de seguridad en la Planta de Oxígeno de Talara y filtración de licencias en Veintiséis de Octubre, lo que evidencia que la lucha contra la corrupción aún enfrenta serias limitaciones.
Gestión de Segundo Meléndez en el octavo lugar nacional en términos de corrupción.
|
||
Ver todas las Noticias » |
||