Dignidad Universitaria insiste en la vía legal para defender resultados en la UNP |
||
|
||
Piura, 24/07/2025 La agrupación Dignidad Universitaria, encabezada por José Ordinola Boyer, sostuvo en conferencia de prensa que continuará su lucha en el ámbito legal para hacer valer el resultado de las elecciones en la Universidad Nacional de Piura (UNP). Ordinola se reafirma como ganador en los estamentos docente y estudiantil, y rechaza cualquier tipo de enfrentamiento físico, señalando una presunta parcialidad del servicio de seguridad de la universidad.
El equipo legal de la agrupación ha presentado una nueva adenda a la acción de amparo ya interpuesta, en la que se acusa a la parte contraria de sostenerse en una norma de la SUNEDU que ya estaría derogada. Señalan que este acto constituiría un delito.
Además, han demandado al comité electoral de la universidad, calificando como arbitraria e ilegal la resolución que anuló el proceso electoral, por carecer de sustento. Aunque aseguran contar con más argumentos jurídicos, prefieren no revelarlos hasta que el documento sea procesado por las autoridades correspondientes. La agrupación reitera que llegará “hasta las últimas consecuencias” en el plano judicial.
En su mensaje a la comunidad, Ordinola llama a la calma y asegura que seguirán firmes en su defensa legal. Reitera que su compromiso principal es con los estudiantes, a quienes considera el capital humano más importante de la región. Afirma que no reconocerán una gestión que consideran ilegítima y que vulnera derechos fundamentales.
Los representantes expresaron su preocupación por el impacto de estos hechos en la cohesión social regional, generando desconfianza y debilitando la institucionalidad de la universidad. En ese sentido, exigen una respuesta del Ministerio Público.
A pesar de optar por un enfoque legal, José Ordinola denuncia haber recibido amenazas directas, incluyendo llamadas telefónicas con sugerencias de autolesión, en plena coyuntura electoral. Estos hechos están siendo investigados, con apoyo de agentes llegados desde Lima.
Finalmente, alerta sobre la presencia de una “mafia enquistada en el poder” y anuncia que han remitido informes a instancias como el MINEDU, SUNEDU, la Comisión de Educación del Congreso y foros internacionales, sin descartar acudir al Tribunal Internacional de Derechos Humanos en Costa Rica. La agrupación asegura que no bajará los brazos y espera que la justicia prevalezca.
¿Qué opinas sobre estos procesos en la UNP?
|
||
Ver todas las Noticias » |
||