Loading...
Loading...
Loading...

Protestan por el retraso de la obra de reconstrucción de la avenida Sullana

Piura, 10/07/2025 Un llamado de atención a las autoridades como el Gobierno Regional, Policía y Municipalidad de Piura, realizaron esta mañana los comerciantes del complejo de mercados, vecinos y profesores de la institución educativa Víctor Rosales Ortega, por las consecuencias que acarreará el retraso de la obra de reconstrucción de la anunciada avenida Sullana. Ellos se reunieron esta mañana en la esquina de las avenidas Sullana y Blas de Atienza para expresar su preocupación por los problemas que les viene acarreando la interrupción de la vía. Los comerciantes del centro comercial Plaza del Mar, del mercado de frutas y los propietarios de los negocios de los alrededores, indicaron que las ventas han bajado hasta en un 50 %, y con el anunciado retraso para cambiar el sistema de agua y alcantarillado, su situación se torna incierta porque las obras se podrían prolongar hasta fin de año. «Tenemos compromisos con las entidades financieras, y las autoridades simplemente abandonan la obra porque no se ha contemplado lo que todos sabemos, es el sistema de agua y alcantarillado, se va a pedir un adicional. La obra iba a durar seis meses, ahora serán ocho meses, entonces, vamos a pasar diciembre en esta situación y eso no puede ser», dijo David Córdova Huamán, gerente de Plaza del Mar. «Nosotros no estamos oponiéndonos a las obras, lo que exigimos es que se hagan bien. Este sistema de ejecución de obras debe cambiar, eso es traición a Piura y no lo vamos a permitir», exclamó el dirigente de los comerciantes. Peligro para los escolares Luis Abelardo Núñez Álvarez, director de la institución educativa Víctor Rosales Ortega ubicada en la esquina de las avenidas Sullana y Blas de Atienza, indicó que el cierre de la vía ha expuesto a los estudiantes a la delincuencia porque algunos escolares ya han sido víctimas de asaltos y robos. «A partir de las cinco de la tarde viene la delincuencia, los alcohólicos, y los niños que salen a las seis de la tarde se exponen al peligro», indicó el docente. Agregó que han detectado pandillaje, venta de droga, por eso están pidiendo más seguridad y mayor presencia del Serenazgo . De igual forma, el educador dijo que todos ellos están expuestos a problemas de salud como consecuencia del afloramiento de aguas servidas que ocurren frecuentemente cerca de la entrada principal.

Contacto

Av. San Ramón S/N Urb. San Eduardo

073-284600

anticorrupcion@regionpiura.gob.pe

Síguenos