Piura en pie de lucha contra el “tanque de tormentas”: ciudadanía exige suspensión del proyecto |
||
|
||
Piura, 31/05/2025 Una firme y creciente oposición ciudadana se ha levantado contra el proyecto del “Tanque de tormentas”, una obra impulsada por el Gobierno Regional de Piura que pretende construirse bajo la emblemática Plaza Tres Culturas, ubicada cerca del cauce del río Piura. Mediante un comunicado, la iniciativa ha sido calificada por vecinos, profesionales, artistas, defensores del patrimonio urbano y colectivos ambientales como “una agresión urbana, ecológica y social sin precedentes”.
La ciudad en riesgo
De acuerdo al comunicado emitido por la Juveco Tres Culturas, diversos sectores han alertado que el proyecto —concebido como una solución al problema del drenaje pluvial— podría desencadenar consecuencias estructurales graves, al pretender excavar un depósito subterráneo de gran magnitud en una zona altamente saturada por aguas freáticas, a escasos metros del río.
“El Colegio de Arquitectos de Piura ha advertido sobre el riesgo geológico e hidráulico que esta obra representa para las viviendas colindantes”, señalan los firmantes del pronunciamiento ciudadano. “Se estaría alterando peligrosamente el equilibrio del subsuelo, sin un plan maestro de drenaje ni una visión ecológica urbana. Es cemento a ciegas”, agregan.
Alto costo económico y dudosa transparencia
Además del impacto ambiental y social, las críticas apuntan al costo económico y la forma en que la obra ha sido licitada. Denuncian una aparente urgencia injustificada que genera sospechas de intereses no transparentes. “Se pretende perforar una zona patrimonial sin consultar a nadie, como si hubiera que apurar las excavadoras antes de que alguien pueda pensar o protestar”, cuestionan los ciudadanos.
A ello se suma la dependencia del sistema proyectado respecto a motobombas, lo que genera escepticismo en una ciudad que pierde energía eléctrica en cada episodio de lluvia fuerte y cuyos sistemas de emergencia —como los SARES— han mostrado fallas reiteradas.
Una mutilación urbana
La Plaza Tres Culturas, espacio de encuentro, memoria y biodiversidad urbana, sería, según los críticos, víctima de una visión de desarrollo que ignora el sentido común y el alma de la ciudad. “No solo se talan árboles patrimoniales, se arrasa con un espacio de sombra, juego y contemplación. Cada metro cuadrado destruido es un metro de bienestar arrebatado”, denuncian.
“Piura no es una lámina en blanco donde todo puede demolerse y rediseñarse con el software de la improvisación. Se está gobernando con retroexcavadora, no con ideas”, lamentan, y exigen soluciones sostenibles, descentralizadas y contextualizadas al verdadero comportamiento del agua en la ciudad.
Exigencias claras y acción colectiva
Como medida inmediata, exigen la suspensión del proyecto, la realización de una auditoría técnica, ecológica, social y legal completamente independiente, y el inicio de un proceso de planificación participativa del sistema de drenaje urbano en Piura. “No se trata de estar en contra del desarrollo, sino del absurdo”, afirman con contundencia.
“Queremos una ciudad con sombra, con memoria, con vida. Una ciudad que respete a sus árboles, a sus plazas, a su gente. No aceptamos que se destruya lo que nos da sentido. Resistir es cuidar”, concluyen.
|
||
Ver todas las Noticias » |
||