Las Camco en desacuerdo con incentivos a inspectores de Sunafil por aplicar multas |
||
|
||
Piura, 12/05/2025 Las Cámaras de Comercio de las Regiones del Norte del Perú expresamos nuestra profunda preocupación por la aprobación del proyecto de ley N.° 9744/2024-CR, en la Comisión de Trabajo del Congreso de la República, que propone otorgar incentivos económicos a los inspectores de SUNAFIL en función del incremento de la recaudación por multas.
Esta medida desnaturaliza el rol de la inspección del trabajo, convirtiéndola en una herramienta recaudadora y en un incentivo perverso, promoviendo una fiscalización con fines sancionadores.
Lamentamos que el Congreso de la República vea a las empresas formales únicamente como fuentes de financiamiento a través de multas. Las entidades públicas en todos los niveles de gobierno deben ser aliados del desarrollo y crecimiento empresarial, no un castigo con fines de recaudación.
Reiteramos desde las Cámaras de Comercio del Norte del Perú el llamado a los representantes de la Patria hacedores de políticas públicas, que el país requiere de una franca cruzada por la formalización, el crecimiento y la generación de empleo formal. Medidas como el PL 9744/2024-CR tienen un efecto contrario pues fomentan un rol únicamente punitivo de las instituciones públicas, lo cual promoverá la informalidad, la persecución a los formales y el castigo sancionador.
Los gremios firmantes reafirmamos nuestro compromiso y disposición para seguir trabajando de manera articulada con las instituciones públicas supervisoras como la SUNAFIL con el objetivo de promover y difundir la normativa laboral vigente entre las empresas formales para prevenir y evitar incumplimientos, contribuyendo de esta manera con el incremento de la formalización empresarial en el norte del país. Finalmente, estaremos expectantes y atentos a la convocatoria del Congreso de la República para discutir la actual situación del entorno para hacer empresas en el país, los enormes retos y trabas que enfrenta la empresa formal, así como los mecanismos necesarios para crear más empleo formal en las regiones del norte y el Perú.
Por su parte, el presidente de la Camco (Cámara de Comercio y Producción) de Piura, Mateo Gómez Matos, se mostró contrario a esta iniciativa legislativa porque, según dijo, sería dañina para la economía del país.
Dijo que la fiscalización no debe tener una finalidad sancionadora sino preventiva, y que además generará corrupción, por lo que demandó a los congresistas que no lo aprueben en la próxima sesión del pleno.
|
||
Ver todas las Noticias » |
||