Denuncias por intoxicaciones escolares se multiplican en el país tras distribución de alimentos contaminados |
||
|
||
Piura, 11/04/2025 Alrededor de 110 alumnos de la Institución Educativa Elvira Castro de Quiróz, ubicada en Piura, fueron afectados por una presunta intoxicación alimentaria después de ingerir una lata de conserva de pescado de la marca «Karsol», distribuida por el programa Wasi Mikuna. Luis Ricardo Córdova Calle, el director del plantel, reportó inicialmente 30 pacientes hospitalizados, un número que luego se incrementó.
Además, en el colegio N.° 20054, ubicado en Santa Cruz (Chulucanas), las madres de familia reportaron la presencia de gusanos en las latas de conserva, lo que activó las alertas acerca de la calidad de los productos distribuidos.
Estas denuncias en Piura se incluyen en una serie de casos parecidos registrados en varias regiones del país, lo que ha provocado una gran inquietud. Más de 150 alumnos en Áncash, Ucayali, Cajamarca, Junín, Loreto y Huancavelica han presentado síntomas similares a una intoxicación después de ingerir alimentos de Wasi Mikuna, programa que se inició este año para sustituir a Qali Warma. El Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social ratificó la interrupción momentánea del programa debido a estas circunstancias.
En junio, 11 estudiantes de la IE 30071 Luis Maraví Segura, ubicada en Chupaca, fueron llevados a un centro médico debido a dolor de estómago y náuseas, después de ingerir filete de atún, habas y avena. En Loreto, una madre informó que su hijo halló gusanos en una lata de pescado que ingirió antes de sentir incomodidad. En Huancavelica, alumnos de diversas entidades educativas también manifestaron síntomas parecidos, lo que provocó la interrupción del uso de los productos.
En Ucayali, una niña de 3 años evidenció señales rojas después de consumir alimentos del programa de su colegio. En Áncash, la Fiscalía confiscó 66 latas de leche deteriorada en la Institución Educativa Micaela Bastidas, y se inició una investigación preliminar después de la denuncia de al menos 25 niños intoxicados en el colegio Ramón Castilla de Coishco.
Los incidentes han demostrado deficiencias en la cadena de producción y distribución. Los especialistas en nutrición, como Jessica Huamán, han alertado acerca de los peligros de no respetar la cadena de frío, lo cual podría poner en riesgo la seguridad de los alimentos.
Aunque tiene un presupuesto superior a los 2,400 millones de soles y el tener como meta de atender 67,575 escuelas para el 2025, Wasi Mikuna se encuentra ante una seria crisis de confianza. A medida que se llevan a cabo las investigaciones, los padres y las autoridades demandan respuestas inmediatas y un mayor control sanitario sobre los alimentos escolares.
Fuente: RPP Noticias
|
||
Ver todas las Noticias » |
||