A pesar de argumentos, población rechaza proyecto minero El Algarrobo |
||
|
||
Piura, 08/04/2025 El Colegio de Economistas de Piura presentó una evaluación favorable del proyecto hídrico minero El Algarrobo, al considerarlo una oportunidad estratégica para el desarrollo de Tambogrande y la región. Su decano, José Olivos Chininin, afirmó que esta iniciativa permitiría dinamizar la economía local a través de una minería responsable que conviva con la agricultura, promoviendo así un desarrollo sostenible. A pesar de ello, la población de Tambogrande sigue firme en mostrar su rechazo a este proyecto.
Según Olivos, hay experiencias exitosas a nivel nacional e internacional que demuestran que es posible una minería con responsabilidad ambiental. Citó como ejemplo a la empresa Buenaventura, que ha implementado proyectos sin afectar la agricultura. Incluso, señaló que agricultores de Tambogrande han visitado otras zonas del país donde ambos sectores conviven sin conflictos, lo que demuestra la viabilidad de un modelo similar.
No obstante, uno de los principales argumentos del Colegio de Economistas es que El Algarrobo será un proyecto de minería subterránea, lo cual minimizaría el impacto visual y estructural en el área urbana y agrícola. El proyecto, valorado en 2 700 millones de dólares, generaría empleo y dinamizaría sectores como el comercio y el turismo en la región Piura.
Pese a estos argumentos, una gran parte de la población de Tambogrande ha expresado su rechazo al proyecto a través de las redes sociales. Los ciudadanos exigen que se respete la consulta popular del año 2002, en la que la mayoría votó en contra de la minería en la zona agrícola. Temen que el desarrollo de El Algarrobo termine afectando sus tierras de cultivo y el equilibrio ambiental.
Finalmente, Olivos insistió en que es necesario separar el análisis técnico del político para evitar que la desinformación retrase más la ejecución del proyecto. Aseguró que no se puede desaprovechar una inversión de tal magnitud que, según él, podría marcar un antes y un después en la economía piurana.
|
||
Ver todas las Noticias » |
||