Proponen hasta cuatro años de cárcel para los políticos que mientan en campaña o en ejercicio del cargo |
||
|
||
Piura, 28/03/2025 Un proyecto que propone penalizar con hasta cuatro años de cárcel a los políticos que mientan durante su campaña o cuando ya se encuentren ejerciendo el cargo, fue presentado en el Congreso de la República para su aprobación.
La propuesta ha sido presentada por el congresista Luis Roberto Kamiche Morante, del grupo parlamentario Alianza para el Progreso (APP), quien plantea la modificación el Código Penal en su artículo 356.A.
La propuesta dice lo siguiente: ««El candidato hábil de una lista electoral que utilice, en el proceso electoral en el cual participa, la mentira como estrategia política que distorsione hechos o datos históricos, estadísticos, económicos, científicos o de otra naturaleza, para intentar persuadir al electorado en favor de su candidatura o en contra de otro candidato será reprimido con pena privativa de libertad no menor de uno ni mayor de cuatro años.».
De la misma forma, el proyecto de ley contempla sanciones para los funcionarios públicos que incumplan sus planes de gobierno o utilicen la mentira como estrategia durante su gestión.
Estas modificaciones quedarían así:
Articulo 376.C. Abuso de autoridad condicionado al incumplimiento de los planes de gobierno durante un proceso electoral
El funcionario público que, violando las promesas electorales contenidas en su plan de gobierno o plan de trabajo para cuya ejecución fue elegido o designado, las incumple de manera arbitraria y sin justificación alguna, será reprimido con pena privativa de libertad no menor de uno ni mayor de cuatro años.
Artículo 376.D. Abuso de autoridad condicionado al uso de la mentira como estrategia de gobierno
El que, valiéndose de su condición de funcionario público, utilice la mentira como estrategia para distorsionar hechos o datos históricos, estadísticos, económicos, científicos o de otra naturaleza, será reprimido con pena privativa de libertad no menor de uno ni mayor de cuatro años.
Según el congresista impulsor de esta propuesta, lo que se pretende es evitar la normalización de este comportamiento que a decir del parlamentario, tiene un impacto negativo en la gobernanza del país.
|
||
Ver todas las Noticias » |
||