Congreso aprueba ley para facilitar acceso a medicamentos de alta vigilancia |
||
|
||
Piura, 21/03/2025 El Pleno del Congreso aprobó con 64 votos a favor, 17 en contra y 8 abstenciones una norma que busca agilizar el acceso a medicamentos y productos biológicos para el tratamiento de enfermedades raras, huérfanas, cáncer y otras patologías. La iniciativa, que recoge observaciones del Poder Ejecutivo, establece que el Ministerio de Salud deberá definir en un plazo de 30 días las enfermedades beneficiadas y declara de interés nacional la modernización de la Digemid.
El debate generó posturas divididas. Mientras algunos congresistas, como Juan Burgos, cuestionaron que el Ejecutivo haya observado la norma y resaltaron la necesidad de garantizar el acceso gratuito a los medicamentos, otros, como Jorge Marticorena, manifestaron preocupación por la rapidez con la que se aprobó, advirtiendo que ya existe una ley similar pendiente de reglamentación.
Asimismo, legisladores como Mery Infantes señalaron que sin una planificación presupuestaria adecuada, la implementación de la ley podría verse afectada. Por otro lado, Ernesto Bustamante defendió la propuesta, argumentando que permitirá a los pacientes peruanos acceder a medicamentos de calidad sin esperar hasta siete años para su aprobación en el país.
En contraste, Flor Pablo advirtió que los propios pacientes con enfermedades raras han expresado su rechazo a la iniciativa y han solicitado que en su lugar se reglamente la ley previamente aprobada. Pese a las discrepancias, la norma aprobada por el Congreso entrará en vigor una vez promulgada y su impacto en la accesibilidad a tratamientos será clave en los próximos meses.
|
||
Ver todas las Noticias » |
||