Loading...
Loading...
Loading...

Impulsarán la declaratoria de emergencia de la PNP y el servicio militar y policial obligatorio

Piura, 18/03/2025 Como parte de la respuesta conjunta del Estado contra el flagelo de la inseguridad ciudadana, el Ejecutivo se comprometió, en la primera sesión ordinaria del Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana (Conasec) del 2025, a impulsar la declaratoria de emergencia de la Policía Nacional del Perú (PNP) para reducir su brecha logística y fortalecer la inteligencia policial en la lucha contra la delincuencia y el crimen organizado. Así lo informó el presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, durante la sesión del Conasec que lideró presidenta de la república Dina Boluarte en Palacio de Gobierno. “La unidad de las autoridades es el mejor mensaje que se puede transmitir a la ciudadanía y es, al mismo tiempo, una advertencia a la criminalidad de que no van a poder con las instituciones democráticas. Somos más los peruanos de bien los que estamos dispuestos a enfrentarlos”, expresó el jefe del Gabinete Ministerial. Entre los acuerdos logrados en la cita destaca que el Ejecutivo presentará ante el Parlamento un proyecto de ley mediante el cual se aprobará el servicio militar y policial obligatorio; y planteará ante el Conasec la creación de una entidad de alto nivel que articule con todos los sectores del Estado los acuerdos que se adopten en materia de seguridad ciudadana. También se acordó la asignación de los licenciados de las Fuerzas Armadas a la PNP. El Ministerio del Interior se comprometió a ejecutar, a través de la Superintendencia Nacional de Migraciones, las acciones para regularizar la condición migratoria de todos los extranjeros indocumentados. En caso contrario, se tomarán acciones multisectoriales para su expulsión del país. En tanto, el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos impulsará la reforma del Sistema Nacional Penitenciario para mejorar el control en los establecimientos penales, y evaluará la incorporación de las Fuerzas Armadas para que apoyen con la gestión y el control penitenciario. Por su parte, el Ministerio de Economía y Finanzas, en coordinación con los gremios empresariales, promoverán la inversión a favor de la implementación de centros penitenciarios a través del mecanismo de obras por impuestos. Previamente a la realización del Conasec, el premier Adrianzén participó en el evento Obras por impuestos – Alianza por la seguridad, liderado por la jefa de Estado, en el que el Ejecutivo presentó al sector privado una cartera de 62 inversiones destinadas a fortalecer el combate a la inseguridad ciudadana. Estas iniciativas, que corresponden a diversas partes del país y representan una inversión total de 2695 millones de soles, fueron identificadas por el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, el Ministerio del Interior y los gobiernos regionales y locales. En la cartera de proyectos figuran inversiones para el mejoramiento y rehabilitación de establecimientos penitenciarios y la adquisición de inhibidores para los penales; el fortalecimiento de los centros juveniles y la defensa pública, y la implementación de un laboratorio forense digital y de la oficina de criminalística de la Región Policial Lambayeque, entre otros. La actividad contó con la participación de los ministros de Economía y Finanzas; Defensa; Interior; Justicia y Derechos Humanos; Salud; Transportes y Comunicaciones; Trabajo y Promoción del Empleo; Vivienda, Construcción y Saneamiento; Mujer y Poblaciones Vulnerables; Ambiente; Cultura; y Desarrollo e Inclusión Social. También asistieron los presidentes del Congreso, Eduardo Salhuana, y Poder Judicial, Janet Tello; la fiscal de la nación, Delia Espinoza; el defensor del Pueblo, Josué Gutiérrez; y representantes de la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida), el Instituto Nacional Penitenciario (INPE), la PNP, el Cuerpo General de Bomberos Voluntarios, la Municipalidad Metropolitana de Lima, la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales, la Asociación de Municipalidades del Perú y la Red de Municipalidades Urbanas y Rurales del Perú, entre otras entidades.

Contacto

Av. San Ramón S/N Urb. San Eduardo

073-284600

anticorrupcion@regionpiura.gob.pe

Síguenos