NOTICIAS


Piura: colegio de Sapillica lleva más 10 años en condiciones precarias

Piura, 12/06/2024

Esta escuela, que acoge a 400 estudiantes de inicial, primaria y secundaria provenientes de 8 caseríos, opera en condiciones alarmantes, con la mayoría de sus aulas construidas con materiales precarios como adobe, triplay y calamina.

Ayabaca: 400 estudiantes se exponen en aulas precarias

La comunidad de padres de familia, en un esfuerzo por ofrecer un espacio de aprendizaje a sus hijos, ha levantado aulas utilizando estos materiales improvisados. Sin embargo, las condiciones climáticas extremas de la región, con veranos calurosos e inviernos lluviosos, exacerban las dificultades. Las aulas de adobe, por ejemplo, carecen de ventilación y luminosidad adecuadas, lo que afecta negativamente la comodidad y el rendimiento académico de los alumnos.

La falta de un cerco perimétrico adecuado compromete la seguridad del recinto escolar. Además, aunque el colegio cuenta con un pabellón construido con material noble, esta infraestructura es insuficiente para atender adecuadamente a todos los estudiantes.

Las aulas improvisadas no solo son incómodas, sino que también representan un riesgo en caso de sismos o terremotos, una preocupación constante en una región sísmicamente activa como  Piura.

La institución ha estado esperando su reconstrucción durante más de una década, y la paciencia de la comunidad educativa se está agotando. Los padres, docentes y alumnos han hecho un llamado urgente al Ministerio de Educación para que intervenga y mejore las condiciones del colegio.

Director exige soluciones urgentes

El director del colegio, junto con los representantes de los padres de familia, ha destacado la importancia de contar con instalaciones adecuadas que permitan un desarrollo integral de los estudiantes.

«Nuestros niños merecen estudiar en condiciones dignas y seguras. Llevamos años luchando por la reconstrucción de nuestro colegio, y no podemos esperar más», expresó el director.

La falta de recursos adecuados no solo afecta el desempeño académico de los estudiantes, sino que también tiene un impacto emocional y psicológico.

«Es difícil motivar a los niños a estudiar cuando las condiciones no son favorables. Necesitamos que las autoridades escuchen nuestro clamor y tomen medidas inmediatas», añadió un padre de familia.

Riesgos

La preocupación por los riesgos asociados a desastres naturales es otro factor que impulsa a la comunidad a exigir una pronta intervención. Las estructuras de adobe y triplay no ofrecen la seguridad necesaria en caso de sismos, y las lluvias intensas durante la temporada invernal agravan aún más la situación.

«Cada vez que hay un temblor o lluvias fuertes, tememos por la seguridad de nuestros hijos. No podemos seguir en estas condiciones», comentó una madre preocupada.

Iniciativas 

A pesar de las adversidades, la comunidad de El Sauce ha demostrado una notable resiliencia y determinación.

Los padres de familia han organizado diversas actividades para recaudar fondos y mejorar, aunque sea de manera temporal, las condiciones del colegio. Sin embargo, estos esfuerzos no son suficientes para cubrir las necesidades estructurales que requiere la institución.

Apoyo urgente del Gobierno

La situación del colegio número 14399 en Sapillica es un claro ejemplo de la brecha en infraestructura educativa entre las zonas urbanas y rurales de  Perú.

La comunidad educativa de El Sauce hace un llamado urgente al Gobierno y al Ministerio de Educación para que tomen medidas concretas y efectivas que garanticen un entorno seguro y propicio para el aprendizaje de sus estudiantes.

«Necesitamos que las autoridades prioricen nuestra situación. Nuestros niños tienen el derecho a una educación de calidad en instalaciones seguras y adecuadas. No pedimos lujos, solo lo básico para que puedan estudiar sin temor y con dignidad», concluyó el director del colegio.


ENLACES DE INTERÉS