NOTICIAS


Piura: Detectan larva en conserva de anchoveta de Qali Warma

Piura, 30/05/2024

Un verdadero atentado contra la salud de los niños. La directora de la institución educativa inicial N° 1299 del caserío La Ancajima, ubicado en La Matanza, Morropón, Martha Adrianzen, denunció que cuando una madre de familia estaba preparando los alimentos para el desayuno de los estudiantes de 3, 4 y 5 años, encontró un gusano en la lata de anchoveta proporcionada por el programa Qali Warma.

El decano de Profesores, César Rivera, aseguró que no es la primera vez qué ocurre este tipo de atentados contra los estudiantes, pero por temor a dejar de recibir las raciones de alimentos, los padres evitan denunciarlos.

“Hay otro colegio en La Matanza en el caserío Laynas que también reporta que ha encontrado un gusano en la lata de anchoveta. Es una crimen que atenten contra los más indefensos, pedimos a la Fiscalía, Defensoría del Pueblo y a las Ugel, exigir más respeto por los que menos tienen. Sepan que muchos de esos niños esperan ese momento para llevarse algo a la boca, pero con esto, no dan ganas”, indicó.

En otro video proporcionado por la directora del colegio N° 1300, del caserío de Laynas, muestra otro de estos insectos al interior de la lata. La docente señala que ha inmovilizado los enlatados para evitar alguna afección a los niños, como una infección masiva, que acarree el traslado e internamiento de los estudiantes al hospital del sector.

Como se recuerda, hace unas semanas en el albergue de la carretera Panamericana, se denunció que los insumos entregados por el mismo programa estaban en vencidos y en mal estado.

El pasado 23 de mayo, los responsables de Qali Warma en Piura indicaron a través de un comunicado, que se hizo la tercera entrega de alimentos a las instituciones educativas de la región.

“Los alimentos que forman parte de la tercera entrega son arroz fortificado, arveja partida, azúcar rubia, conserva de pescado en aceite vegetal, conserva de bofe, fideos, frijol, galleta con kiwicha, harina de plátano, harina extruida de maíz, hojuela de avena con kiwicha, hojuelas de avena con quinua, quinua, aceite vegetal, entre otros alimentos que se encuentran libres de octógonos en concordancia con la Ley de Alimentación saludable.

Cabe precisar que estos alimentos antes de su distribución a las instituciones educativas han pasado por estrictos controles de calidad a cargo de los supervisores de plantas y almacenes.

Durante la liberación de los alimentos se verifica la calidad e inocuidad de los productos, los lotes registrados, las condiciones de almacenamiento y se contrasta con la información documentaria presentada con anticipación por las empresas proveedoras, así como las condiciones de seguridad y salubridad.

Una vez culminada la liberación se otorga la conformidad, y los productos quedan listos para ser destinados a los colegios”.


ENLACES DE INTERÉS